Viaje mental en el tiempo

Vivir el momento es más fácil de decir que de hacer. Algunas personas tienen toda la confianza que necesitan para entrar en una situación sin ningún tipo de ansiedad sobre cómo va a ir. Por ejemplo, si estás a punto de irte de vacaciones, o bien esperas incondicionalmente el momento, o bien te preocupas por todo lo que puede salir mal: ¿qué pasa si alguien se olvida el pasaporte? Este tipo de pensamientos puede restarle todo el placer a la experiencia, según explica la profesora de psicología y ciencias del cerebro Susan Krauss Whitbourne en un artículo del blog Psychology Today. En lugar de contar los días que faltan para el descanso, te pones más nervioso por ello. Del mismo modo, cuando se acaba, en lugar de mirar hacia atrás con cariño, te centras en las cosas que no salieron según lo previsto.Esta mentalidad se conoce como “viaje mental en el tiempo”, y nuestra conciencia puede estar a menudo preocupada por ella, según un estudio dirigido por el psicólogo Barnaby Dunn, publicado en la revista Behaviour Research and Therapy.

Cómo viajar al pasado en casa

“El TIEMPO es una carretera sin bifurcaciones, intersecciones, salidas ni giros”. Con esta frase, el neurocientífico Dean Buonomano expone la esencia de su nuevo libro, Tu cerebro es una máquina del tiempo, y una intrigante diferencia entre el modo en que los animales navegamos por el tiempo y el espacio.

El tiempo natural es lo que preocupa a los físicos. ¿Es el tiempo real? ¿O es el paso del tiempo una ilusión, y existen todos los momentos del tiempo de la misma manera que existen todas las coordenadas del espacio? Los neurocientíficos, en cambio, se preocupan por el tiempo del reloj y el tiempo subjetivo.

  Cuanto cuesta un viaje a margarita

Para explicar el tiempo natural, físicos y filósofos apuestan por el eternalismo, según el cual el pasado, el presente y el futuro son todos igualmente reales. “El presente no tiene nada de especial: en el etarismo el ahora es al tiempo como el aquí es al espacio”, escribe Buonomano.Publicidad

La otra explicación principal del tiempo natural es el presentismo, según el cual sólo el momento presente es real, una visión que coincide con nuestro sentido del tiempo subjetivo. El pasado ya ha pasado, el futuro aún no ha ocurrido. “Los neurocientíficos son implícitamente presentistas”, dice Buonomano. “Pero, a pesar de su atractivo intuitivo, el presentismo es el menos favorecido… en la física y la filosofía”.

Superpoder mental para viajar en el tiempo

Los trastornos depresivos y de ansiedad son dos categorías principales de la psicopatología, aunque han resultado difíciles de diferenciar en algunos aspectos. Como se documentará más adelante, ambos se caracterizan por una atención ejecutiva disfuncional y estilos atribucionales pesimistas, con un alto grado de comorbilidad. Aquí nos basamos en la premisa de Roepke y Seligman (2016) de que el problema central en la depresión es una dificultad en el viaje mental en el tiempo, específicamente, una incapacidad para prever eventos positivos en el futuro. Consideramos el papel del viaje mental en el tiempo en la diferenciación de los dos trastornos y concluimos que este componente de la cognición humana es insuficiente por sí mismo. Sugerimos que el viaje mental en el tiempo está moderado por problemas de atención ejecutiva y un componente interpretativo responsable de las atribuciones causales y el discurso interno.

  Viajes para pasar la navidad

En un importante trabajo, Roepke y Seligman (2016) argumentaron que la prospección, o la representación mental de eventos futuros, juega un papel importante en la depresión. La memoria episódica humana permite el viaje mental en el tiempo, es decir, la capacidad tanto de recordar eventos autobiográficos pasados como de imaginar posibles eventos futuros (Tulving, 2002). Roepke y Seligman sugirieron que las creencias negativas sobre el futuro y los sentimientos de desesperanza que caracterizan a los trastornos depresivos (Beck, 1974) pueden estar directamente relacionados con una prospección defectuosa, una incapacidad para imaginar futuros posibles y una mala evaluación de los mismos. En su opinión, “.la prospección defectuosa es el proceso causal central de gran parte de la depresión” (p. 24). Miloyan et al. (2014) hicieron una propuesta similar para explicar la depresión; también ampliaron el análisis sugiriendo que una forma diferente de prospección defectuosa, centrada en la preocupación más que en el pesimismo y la desesperanza, se encuentra en el núcleo de los trastornos de ansiedad.

¿Por qué no podemos retroceder en el tiempo?

Los registros de tu Alma han sido guardados (y continúan siendo guardados) en los Registros Akáshicos, y te mostrarán detalles de tu futuro, pasado, vidas pasadas y líneas de tiempo alternativas si sabes cómo acceder a ellos a través de la meditación.

Nunca he hecho una meditación de viaje en el tiempo con los ojos abiertos simplemente porque es más difícil entrar en la “Zona de Meditación” necesaria para acceder a tus registros de viaje en el tiempo durante la meditación. Estoy seguro de que es posible, pero probablemente requiere mucha más práctica.

  Viajar con mucho gusto

La geometría sagrada puede ser activada por cada individuo (si decide hacerlo). Esta es la geometría que se perdió en la caída de la conciencia y no se activa automáticamente alrededor de aquellos de nosotros que hemos estado viviendo en una Conciencia de 3ª Dimensión.

El Tetraedro Estelar también se utiliza para viajar fuera del mundo justo antes de dormir, incluyendo la forma de viajar en el tiempo con su mente, y la visión remota (que cubro con más detalle en mi post Dominando la Proyección Astral).

También rezo para que los guías me ayuden a que mi meditación de viaje en el tiempo sea un éxito. En concreto, pido que me ayuden a “ver” lo que necesito del pasado y que me frena en el presente, o lo que necesito saber sobre el futuro, o pido que me ayuden a “ver” cualquier vida pasada que me frene.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad