Requisitos de entrada en Colombia y actualización de Covid Travel
Por regla general, las simples reuniones o negociaciones de negocios no requieren un visado de negocios. Sin embargo, es probable que se requiera un visado de negocios si sus asuntos comerciales implican transacciones monetarias o actividades remuneradas o si tiene intención de entrar en Colombia más de 2 veces en un periodo de 12 meses. La Embajada de Colombia determina si necesita un visado de negocios en función de las circunstancias individuales. Le recomendamos encarecidamente que consulte con la Embajada la naturaleza particular de su visita para determinar si se requiere un visado de negocios:
Los ciudadanos estadounidenses no necesitan una visa de visitante a Colombia para entrar como Turista, Técnico o Temporal. Si su propósito es otro que el indicado se requiere una visa. ¿No es ciudadano estadounidense? Solicite un visado para Colombia.
REQUISITOS DE ENTRADA/SALIDA: Todos los ciudadanos estadounidenses que no sean también ciudadanos colombianos deben presentar un pasaporte estadounidense válido para entrar y salir de Colombia, y para regresar a los Estados Unidos. Los ciudadanos estadounidenses y colombianos con doble nacionalidad deben presentar un pasaporte colombiano para entrar y salir de Colombia, y un pasaporte estadounidense para regresar a los Estados Unidos. Tenga en cuenta que cualquier persona nacida en Colombia puede ser considerada ciudadana colombiana, aunque nunca haya sido documentada como tal. Los ciudadanos estadounidenses nacidos en Colombia o que tengan la nacionalidad colombiana, necesitarán tanto el pasaporte colombiano como el estadounidense para el viaje.
Viajar a Barranquilla COLOMBIA Primeras impresiones
*Entrada a Colombia: Las llegadas a Colombia están sujetas a requisitos de entrada obligatorios: -para viajar en avión a Colombia, se requerirá una prueba de PCR negativa emitida dentro de las 96 horas anteriores al embarque para todos los pasajeros (niños incluidos); -entre 24 horas y 1 hora antes de la salida, deberá rellenar el formulario ‘Check-Mig’ , disponible en la página web de Migración Colombia. Recibirá un correo electrónico de confirmación que deberá presentar a su llegada a Colombia. Las fronteras marítimas de Colombia se reabrieron el 1 de diciembre de 2020. Las fronteras terrestres y fluviales con Brasil, Ecuador, Panamá y Perú se reabrieron el 19 de mayo de 2021. La frontera con Venezuela sigue cerrada. Los viajes internos dentro de Colombia están permitidos.
*Salir de Colombia: Entre 24 horas y 1 hora antes de la salida, se debe diligenciar nuevamente el formulario ‘Check-Mig’, disponible en la página web de Migración Colombia. Los pasajeros que planean salir de Colombia deben ingresar al aeropuerto con 3 horas de anticipación para abordar el vuelo, hacer uso del tapabocas desde el ingreso a la terminal aérea, durante el vuelo y en el puerto de llegada; así como conocer todos los requisitos sanitarios del país de destino, como cuarentenas o exámenes.
COLOMBIA | 25 cosas que debes saber antes de ir
Entre 24 horas y 1 hora antes de la salida, debe rellenar el formulario ‘Check-Mig’, disponible en la página web de Migración Colombia. Recibirá un correo electrónico de confirmación que deberá presentar a su llegada a Colombia.
Las mascarillas quirúrgicas deben ser utilizadas por todos los pasajeros mayores de 2 años durante todo el viaje, desde la entrada a la terminal aérea, durante el vuelo y en el puerto de llegada. Las mascarillas N95 (y sus equivalentes) se recomiendan a los pasajeros mayores de 60 años y a los que tienen condiciones de salud preexistentes.
Si está totalmente vacunado, puede entrar en Colombia sin necesidad de someterse a pruebas o a la cuarentena para las llegadas en avión. Para las llegadas en crucero, debe estar completamente vacunado y mostrar una prueba de PCR negativa tomada no más de 72 horas antes de su entrada prevista en el país.
Colombia aceptará las vacunas aprobadas por la OMS o las aprobadas oficialmente por un país o territorio reconocido por las Naciones Unidas. Deben haber pasado al menos 14 días desde la segunda dosis de la vacuna para que se considere totalmente vacunada.
Lo mejor de Colombia + Seguridad en cada lugar
Consulte la lista de vacunas y medicamentos y visite a su médico al menos un mes antes de su viaje para obtener las vacunas o medicamentos que pueda necesitar. Si usted o su médico necesitan ayuda para encontrar un lugar que proporcione determinadas vacunas o medicamentos, visite la página Buscar una clínica.
Los viajeros alérgicos a un componente de la vacuna o menores de 6 meses deben recibir una dosis única de inmunoglobulina, que proporciona una protección eficaz durante un máximo de 2 meses, dependiendo de la dosis administrada.
Los viajeros no vacunados que tengan más de 40 años, estén inmunodeprimidos o padezcan enfermedades crónicas y tengan previsto salir a una zona de riesgo en menos de 2 semanas deben recibir la dosis inicial de la vacuna y en la misma cita recibir la inmunoglobulina.
Los bebés de 6 a 11 meses que viajen al extranjero deben recibir una dosis de la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (SPR) antes del viaje. Esta dosis no cuenta como parte de la serie de vacunación infantil rutinaria.
Se requiere si se llega desde Angola, Brasil, República Democrática del Congo o Uganda y ≥1 año de edad y para los viajeros que hayan transitado >12 horas en un aeropuerto situado en cualquiera de estos mismos países.