Llegada a la frontera de Venezuela y Brasil (situación de agobio)
Resumen del país: La delincuencia violenta, como los homicidios y los robos a mano armada, es habitual. La actividad violenta de las bandas, como la extorsión, la delincuencia callejera violenta, la violación y el tráfico de drogas y personas, está muy extendida. La policía local y los servicios de emergencia carecen de recursos suficientes para responder eficazmente a los delitos graves.
Requisitos especiales para los menores: Según la legislación hondureña, los menores de 21 años que viajen sin compañía o con uno solo de los padres deben tener un permiso escrito y notariado para viajar de los padres que no viajan.
Delincuencia: Aunque la delincuencia y la violencia son problemas graves en todo el país, los municipios de la costa norte y el centro del país han tenido históricamente los índices de delincuencia más altos del país.
En particular, Gracias a Dios es una ubicación remota donde el tráfico de narcóticos es común, la infraestructura es débil, los servicios gubernamentales son limitados y la presencia policial o militar es escasa. Como resultado, la Embajada de Estados Unidos ha restringido los viajes del personal gubernamental estadounidense a Gracias a Dios. Los ciudadanos estadounidenses no deben viajar a Gracias a Dios. El gobierno hondureño realiza patrullas policiales y militares en las principales ciudades en un esfuerzo por reducir la delincuencia. Sin embargo, la capacidad de las autoridades hondureñas encargadas de hacer cumplir la ley para prevenir, responder e investigar incidentes criminales, y para procesar a los delincuentes es limitada.
Venezuela, Palestina y los medios de comunicación con Anya Parampil
Los viajes internacionales no tienen por qué ser complicados: basta con que te asegures de que tus documentos de viaje y el papeleo necesario están en orden. Cuando viajas al extranjero, eres responsable de asegurarte de que tienes los documentos correctos para entrar y pasar por cualquier país durante tu viaje, y luego volver a casa.
Asegúrate de comprobar los requisitos de entrada en el consulado de los países que piensas visitar antes de viajar. Usted es responsable de llevar los documentos correctos para los viajes internacionales. Si no tienes la documentación e identificación requeridas, no te permitirán subir al avión y serás responsable de los costes resultantes.
Se requiere un pasaporte para todos los viajes internacionales. Si va a viajar al extranjero, necesita un pasaporte para embarcar en un vuelo internacional y para entrar en el país. Las tarjetas de pasaporte no se aceptan como forma de identificación para los viajes aéreos internacionales.
Además del pasaporte, algunos países exigen un visado para entrar. Si va a viajar a Estados Unidos para una estancia inferior a 90 días, el Departamento de Seguridad Nacional exige a los viajeros que reúnan los requisitos necesarios que utilicen el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA), como parte del Programa de Exención de Visado (VWP). Debe presentar su solicitud a más tardar 72 horas antes de salir hacia Estados Unidos, pero le sugerimos que solicite la autorización cuando empiece a planificar su viaje. Se le denegará el embarque si llega al aeropuerto sin un ESTA aprobado.
1 día como turista en honduras (viaje extremo)
Resumen del país: La delincuencia violenta, como los homicidios y los robos a mano armada, es habitual. La actividad violenta de las bandas, como la extorsión, la delincuencia callejera violenta, la violación y el tráfico de drogas y personas, está muy extendida. La policía local y los servicios de emergencia carecen de recursos suficientes para responder eficazmente a los delitos graves.
Requisitos especiales para los menores: Según la legislación hondureña, los menores de 21 años que viajen sin compañía o con uno solo de los padres deben tener un permiso escrito y notariado para viajar de los padres que no viajan.
Delincuencia: Aunque la delincuencia y la violencia son problemas graves en todo el país, los municipios de la costa norte y el centro del país han tenido históricamente los índices de delincuencia más altos del país.
En particular, Gracias a Dios es una ubicación remota donde el tráfico de narcóticos es común, la infraestructura es débil, los servicios gubernamentales son limitados y la presencia policial o militar es escasa. Como resultado, la Embajada de Estados Unidos ha restringido los viajes del personal gubernamental estadounidense a Gracias a Dios. Los ciudadanos estadounidenses no deben viajar a Gracias a Dios. El gobierno hondureño realiza patrullas policiales y militares en las principales ciudades en un esfuerzo por reducir la delincuencia. Sin embargo, la capacidad de las autoridades hondureñas encargadas de hacer cumplir la ley para prevenir, responder e investigar incidentes criminales, y para procesar a los delincuentes es limitada.
INSIDE VENEZUELA (Experiencia surrealista)
Consulte la lista de vacunas y medicamentos y visite a su médico al menos un mes antes de su viaje para obtener las vacunas o medicamentos que pueda necesitar. Si usted o su médico necesitan ayuda para encontrar un lugar que proporcione determinadas vacunas o medicamentos, visite la página Encuentre una clínica.
Los viajeros alérgicos a un componente de la vacuna o menores de 6 meses deben recibir una dosis única de inmunoglobulina, que proporciona una protección eficaz durante un máximo de 2 meses, dependiendo de la dosis administrada.
Los viajeros no vacunados que tengan más de 40 años, estén inmunodeprimidos o padezcan enfermedades crónicas y tengan previsto salir a una zona de riesgo en menos de 2 semanas deben recibir la dosis inicial de la vacuna y en la misma cita recibir la inmunoglobulina.
Los bebés de 6 a 11 meses que viajen al extranjero deben recibir una dosis de la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (SPR) antes del viaje. Esta dosis no cuenta como parte de la serie de vacunación infantil rutinaria.
Los viajeros alérgicos a un componente de la vacuna o que tengan menos de 6 meses deben recibir una dosis única de inmunoglobulina, que proporciona una protección eficaz durante un máximo de 2 meses, dependiendo de la dosis administrada.