Tarjeta turística de México

Es posible obtener el visado electrónico 7/24 en cualquier lugar con conexión a Internet. Los solicitantes pueden obtener su visado después de rellenar la información necesaria relativa a su identidad, pasaporte y fechas de viaje y pagar la tasa de visado en línea.

– Las tasas de los visados electrónicos obtenidos a través del sitio web de e-Visa (www.evisa.gov.tr) son más bajas que las tasas de los visados obtenidos a la llegada a los aeropuertos turcos. La información relativa a las tasas de visado se puede encontrar en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores.

El régimen de visados para los conductores de camiones de un país puede diferir del régimen general de visados vigente para los ciudadanos de ese país en particular. Para más información, póngase en contacto con la misión turca más cercana.

Argelia:  Los titulares de pasaportes oficiales están exentos de visado para sus viajes de hasta 90 días. Los ciudadanos argelinos titulares de un pasaporte ordinario, menores de 15 años y mayores de 65 años están exentos de visado hasta 90 días dentro de un período de 180 días para sus visitas turísticas. Los titulares de pasaportes ordinarios de entre 15 y 65 años están obligados a tener visado. Los ciudadanos argelinos titulares de un pasaporte ordinario de entre 15 y 18 años y de entre 35 y 65 años con un visado o permiso de residencia válido para los miembros de Schengen o para Estados Unidos, Reino Unido o Irlanda pueden obtener sus visados electrónicos de entrada única de un mes de duración a través del sitio web www.evisa.gov.tr. www.evisa.gov.tr.

  Requisitos para viajar con animales en avion

Restricciones de viaje de Colombia a México

Los ciudadanos de la República de Serbia pueden, con la posesión del visado adecuado, entrar en México sin restricciones especiales. México no ha adoptado restricciones a la entrada de extranjeros en el país, sin embargo se están tomando las medidas oportunas en caso de que un viajero presente síntomas del coronavirus. A su llegada a México, los viajeros deben rellenar un cuestionario para identificar los factores de riesgo, disponible en: https://afac.hostingerapp.com/.

Al entrar en México, hay que rellenar un formulario llamado Formulario de Migración Múltiple. Es importante conservar este formulario hasta la fecha de salida, cuando se debe presentar a las autoridades migratorias a la salida. Cualquier pérdida de esta forma migratoria debe ser reportada a las autoridades mexicanas.

Las mascotas (perros y gatos) pueden ser introducidas con la presentación de un certificado de una institución veterinaria de la República de Serbia sobre el estado de salud y la vacunación contra la rabia, que no puede tener más de 10 días. Para la introducción de otros tipos de animales de compañía es necesario cumplir condiciones especiales.

¿Los venezolanos necesitan visa para México?

El 17 de mayo de 2016, el gobierno mexicano anunció modificaciones a la normativa migratoria del país (“Lineamientos para trámites y procedimientos migratorios”), permitiendo a los residentes de Colombia, Chile y Perú ser admitidos en México con fines turísticos o de negocios sin necesidad de visado. La exención de visado será efectiva a partir del 1 de julio de 2016.

  Requisitos para viajar en bus interprovincial

Antes de estas recientes modificaciones, esta exención de visado sólo se aplicaba a los ciudadanos de los países miembros de la Alianza del Pacífico, es decir, Colombia, Chile y Perú.    Ahora, la nueva normativa extiende el beneficio a los residentes permanentes regulares de estos países miembros, lo que significa que el viajero puede ser ciudadano o nacional de cualquier otro país, siempre que sea residente permanente de las naciones de la Alianza del Pacífico.

En el punto de entrada (es decir, la frontera, los aeropuertos, los puertos marítimos, etc.), el viajero deberá demostrar que es residente permanente de cualquiera de estos países miembros; que la visita es para actividades turísticas o de negocios; y que la estancia no superará los 180 días continuos.    Las actividades permitidas sin visado incluyen, entre otras, el turismo, las reuniones de negocios, los estudios de mercado y, en general, cualquier actividad por la que una persona no reciba una remuneración (en efectivo o en especie) directamente de una fuente mexicana.

Requisitos para viajar a México 2022

Al 9 de noviembre de 2022, los ciudadanos colombianos tenían acceso sin visado o con visado a la llegada a 137 países y territorios, lo que sitúa al pasaporte colombiano en el puesto 28 en cuanto a libertad de viaje, según passportindex.org.[1]

Los ciudadanos de Colombia no necesitan pasaporte para viajar a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. Para estos países, sólo pueden utilizar su documento nacional de identidad[2][3].

  Requisitos para viajar a chile de turista

Colombia es miembro asociado del Mercosur. Como tal, sus ciudadanos gozan de acceso ilimitado a cualquiera de los miembros plenos (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y otros miembros asociados (Bolivia, Ecuador y Perú) con derecho a residencia y trabajo, sin más requisito que la nacionalidad. Los ciudadanos de estos ocho países (incluido Colombia) pueden solicitar la concesión de una “residencia temporal” por un máximo de dos años en otro país del bloque[4][5] y después pueden solicitar la “residencia permanente” justo antes de que expire el plazo de su “residencia temporal”[6][7] El caso de Chile, sin embargo, es particular. La política migratoria chilena no incluye a los ciudadanos colombianos en el acuerdo, por lo que los colombianos necesitan tener una visa antes de viajar si quieren residir y trabajar en Chile[8].

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad